La asignatura de Economía Monetaria pretende demostrar cómo se alcanzan los objetivos de la estabilidad de precios, el crecimiento económico y el pleno empleo mediante los instrumentos de la oferta de dinero y las tasas de interés. Durante el curso, se hará especial énfasis a los temas de oferta y demanda de dinero, los instrumentos de regulación monetaria, la determinación de los tipos de interés, el contenido de la política monetaria y sus limitaciones, los mecanismos de transmisión de la política monetaria, las implicaciones de la independencia de la banca central y los regímenes cambiarios. En la primera unidad se estudian los enfoques teóricos del dinero, la evolución de la teoría monetaria, y los sistemas o patrones monetarios. La segunda unidad se refiere al estudio de los principales agregados monetarios; se analiza la oferta de dinero y la demanda de dinero con fines precaucionales y con fines especulativos; y se aborda los balances monetarios del Sistema Financiero y el Banco Central, así como el equilibrio en el mercado monetario. La tercera unidad aborda el contenido y la estrategia de la política monetaria; la relación entre los objetivos últimos y el objetivo monetario intermedio; el estudio la variable operativa y los instrumentos primarios de la política monetaria; en el estudio de la eficacia de la política monetaria en el marco IS-LM y de sus limitaciones de carácter general y de carácter específico. Se refiere al análisis de las fases del mecanismo de transmisión de la política monetaria y su evidencia empírica. La quinta y sexta unidad estudian las teorías de la determinación de las tasas de interés y los tipos de cambio respectivamente. Finalmente, durante el transcurso del curso se abordarán algunos tópicos (teoría y aplicación en Nicaragua) relacionados con el estudio de la economía monetaria, tales como el coeficiente de compensación en Nicaragua, la independencia de los bancos centrales, tipo de cambio versus dolarización, los determinantes de la inflación en Nicaragua, el rezago del tipo de cambio real y las relaciones política monetaria-política fiscal: visión tradicional y enfoque actual.
.PPTX DE PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
Presentacion de la asignatura Grupo 0210
SYLLABUS
SYLLABUS ECONOMÍA MONETARIA Grupo 0210
PRONÓSTICO DE LA ECONOMÍA DE NICARAGUA 2012
PRONÓSTICO ECONÓMICO DE NICARAGUA 2012